Cuidados Postoperatorios

SEPTOPLASTIA - RINOSEPTOPLASTIA

Esta sección está diseñada para resolver las dudas más comunes que surgen después de una intervención quirúrgica nasal (septoplastia, rinoseptoplastia, valvuloplastia, reducción de fracturas nasales). El objetivo es que te sientas seguro y acompañado durante tu recuperación. Recuerda que esta guía es un complemento a las indicaciones personalizadas que te he proporcionado.

Estimado paciente,
Manejo del Dolor y Molestias
1. ¿Es normal sentir dolor después de la cirugía?
  • Normal: Sí, es completamente normal experimentar dolor, presión o molestias en la zona operada, especialmente durante los primeros días. La intensidad variará según el tipo de cirugía. Para controlarlo, te he recetado analgésicos.

  • No normal: Un dolor que aumenta de intensidad de forma repentina y que no se alivia con la medicación prescrita. Si esto ocurre, por favor, ponte en contacto conmigo.

2. ¿Cuánto tiempo durará el dolor?
  • Normal: El dolor suele disminuir significativamente después de los primeros 3 a 5 días. Pueden persistir molestias leves durante algunas semanas, que irán desapareciendo progresivamente.

Hinchazón y Moretones
1. ¿Es normal tener la cara hinchada o con moretones?
  • Normal: Sí, la hinchazón (edema) y los moretones (equimosis) son una respuesta natural del cuerpo a la cirugía, sobre todo en procedimientos nasales o faciales aunque con las técnicas actuales suelen ser molestias menores. La hinchazón suele ser máxima a las 48-72 horas y luego comienza a disminuir. Los moretones pueden cambiar de color (de morado a verdoso y luego amarillo) antes de desaparecer por completo en 1 o 2 semanas.

  • No normal: Una hinchazón que aumenta bruscamente después de los primeros días, acompañada de piel roja, caliente y dolor intenso.

2. ¿Qué puedo hacer para reducir la hinchazón?
  • Recomendación: Durante las primeras 48 horas, aplica compresas frías o hielo envuelto en una toalla sobre las mejillas o la frente (nunca directamente sobre la nariz) en intervalos de 15-20 minutos. Dormir con la cabeza elevada sobre dos o tres almohadas también ayuda a reducir la inflamación.

Cuidados de la Herida y la Nariz
1. ¿Cómo debo limpiar la zona operada?
  • Recomendación: Sigue las instrucciones específicas que te di para la limpieza de las incisiones o las fosas nasales. Generalmente, se utilizan soluciones salinas para mantener la nariz húmeda y limpia, y se aplican ungüentos antibióticos en las suturas externas. Evita hurgar o sonar la nariz con fuerza.

2. ¿Es normal tener algo de sangrado o secreción nasal?
  • Normal: Sí, es común experimentar un goteo nasal con sangre o una secreción rosada durante los primeros días. Esto irá disminuyendo poco a poco.

  • No normal: Un sangrado activo y constante de color rojo vivo que no se detiene. En este caso, debes contactarme de inmediato.

Actividad Física y Reposo
1. ¿Cuándo puedo volver a mis actividades diarias?
  • Recomendación: El descanso es clave durante la primera semana. Debes evitar esfuerzos físicos, levantar objetos pesados (más de 5kg), agacharte o realizar actividades que aumenten la presión sanguínea en la cabeza por al menos 15 días. La mayoría de los pacientes pueden retomar actividades de oficina o estudio después de 7 a 10 días, pero la reincorporación a la actividad física intensa (como ir al gimnasio o practicar deportes) será progresiva y te indicaré cuándo es seguro hacerlo (generalmente después de 4 a 6 semanas).

2. ¿Puedo usar gafas?
  • Recomendación: Si te has sometido a una cirugía nasal, es probable que no debas usar gafas que se apoyen directamente sobre el puente de la nariz durante varias semanas. Hablaremos de alternativas si las necesitas.

Señales de Alarma: ¿Cuándo debo contactarte de inmediato?
  • Es crucial que te pongas en contacto con mi consultorio si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

    • Fiebre superior a 38.5°C.

    • Dolor intenso que no mejora con los analgésicos recetados.

    • Sangrado nasal abundante y continuo.

    • Aumento repentino de la hinchazón, enrojecimiento o calor en la zona operada.

    • Secreción de pus o mal olor proveniente de las incisiones.

    • Dificultad para respirar, mareos o desmayos.