Recuperación de Cirugía de Base de Cráneo o Tumores Nasosinusales
Una cirugía en la base del cráneo es un procedimiento altamente especializado que requiere un período de recuperación cuidadoso y supervisado. Entendemos que pueden surgir muchas dudas antes y después de la intervención. Esta guía está diseñada para responder a las preguntas más comunes y ayudarles a navegar este proceso con mayor tranquilidad.
Estimado paciente,
Inmediatamente Después de la Cirugía (En el Hospital)
1. ¿Cuánto tiempo estaré en el hospital?
Respuesta esperada: La duración de la estancia hospitalaria varía según la complejidad de la cirugía y tu recuperación individual. Puede ir desde unos pocos días hasta una semana o más. Durante este tiempo, estarás bajo monitoreo constante en una unidad de cuidados intermedios o intensivos (UCI) inicialmente, para asegurar que todas tus funciones neurológicas y vitales estén estables.
2. ¿Tendré dolor? ¿Cómo se manejará?
Normal: Sí, es normal sentir dolor de cabeza, presión facial o molestias en la zona de la incisión. Sin embargo, el dolor será controlado activamente con medicación intravenosa y luego oral. Nuestro objetivo es que te sientas lo más cómodo posible.
Importante: Comunica siempre la intensidad de tu dolor al personal de enfermería para que puedan ajustar tu medicación.
Cuidados en Casa: Las Primeras Semanas
1. ¿Qué debo esperar de mi nariz?
Normal: Es completamente normal tener congestión nasal, formación de costras y una secreción nasal sanguinolenta o mucosa durante varias semanas. Esto es parte del proceso de cicatrización. También puedes experimentar una disminución o cambios en el sentido del olfato, que generalmente es temporal.
Indicación clave: Deberás realizar lavados nasales con solución salina varias veces al día. Te enseñaremos exactamente cuándo iniciar y cómo hacerlo. Esto es crucial para mantener la nariz limpia, acelerar la curación y prevenir infecciones.
2. ¿Hay alguna señal de alarma que deba vigilar en mi nariz?
Señal de Alarma: Debes contactarme de inmediato si experimentas una secreción de líquido claro, acuoso y constante por la nariz, similar al agua. Esto podría ser una fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR) y requiere atención médica urgente. Otras señales de alarma son el sangrado activo de color rojo brillante o la secreción de pus con mal olor.
Recuperación General y Síntomas Neurológicos
3. ¿Tendré taponamiento nasal?
Respuesta esperada: Es muy probable que tengas un taponamiento nasal o férulas de silicona dentro de la nariz. Esto ayuda a prevenir sangrados, sostener los tejidos mientras sanan y evitar la formación de cicatrices internas. Aunque puede ser incómodo y te obligará a respirar por la boca, es temporal y se retirará en el consultorio unos días después del alta.
1. ¿Es normal sentirme tan cansado?
• Normal: Sí, la fatiga extrema es uno de los síntomas más comunes y persistentes después de una cirugía mayor como esta. Tu cuerpo está usando una enorme cantidad de energía para sanar. Sé paciente contigo mismo, descansa cuando lo necesites y no te presiones para volver a tu rutina demasiado rápido. La energía volverá gradualmente en semanas o incluso meses.
4. ¿Cómo debo dormir?
Recomendación: Duerme con la cabeza elevada sobre 2 o 3 almohadas. Esto ayuda a reducir la congestión nasal, la presión en la cabeza y la hinchazón facial.
3. ¿Qué restricciones de actividad física debo seguir?
Restricción estricta: Durante las primeras 4 a 6 semanas, debes evitar absolutamente cualquier actividad que aumente la presión en tu cabeza. Esto incluye:
Levantar objetos pesados (más de 5 kg).
Hacer fuerza para ir al baño (se te recetarán ablandadores de heces si es necesario).
Sonarte la nariz con fuerza.
Agacharte con la cabeza por debajo del nivel del corazón.
Realizar ejercicio intenso.
Actividad permitida: Caminar es un excelente ejercicio. Comienza con paseos cortos y aumenta la distancia gradualmente según te sientas.
2. ¿Puedo tener cambios en la visión o adormecimiento facial?
Posible: Dependiendo de la ubicación del tumor y la cirugía, algunos pacientes pueden experimentar visión doble, borrosa o adormecimiento en ciertas áreas de la cara. La mayoría de estos síntomas son temporales y se deben a la inflamación o manipulación de nervios cercanos. Sin embargo, debes informarme de cualquier cambio visual o neurológico nuevo que aparezca después del alta.
3. ¿Cuándo podré volver a conducir?
Recomendación: No debes conducir mientras estés tomando analgésicos narcóticos. Generalmente, se puede considerar volver a conducir después de 2 a 3 semanas, siempre que no tengas problemas de visión, mareos y te sientas completamente alerta. Lo discutiremos en tu primera cita de seguimiento.
Señales de Alarma Generales: ¿Cuándo buscar ayuda urgente?
Contacta a nuestro equipo o acude a un servicio de urgencias inmediatamente si presentas alguno de los siguientes síntomas:
Fuga de líquido claro y acuoso por la nariz.
Fiebre superior a 38.5°C.
Dolor de cabeza severo y repentino, diferente al dolor postoperatorio habitual, especialmente si se acompaña de rigidez en el cuello.
Cambios bruscos en la visión o debilidad en brazos o piernas.
Confusión, somnolencia excesiva o dificultad para despertar.
Convulsiones.


