Postoperatorio de Cirugía Endoscópica Nasosinusal (FESS/CENS)
Te has sometido a una Cirugía Endoscópica Nasosinusal para mejorar tu respiración y la salud de tus senos paranasales. La recuperación es un proceso gradual y es fundamental que sigas las indicaciones para asegurar el mejor resultado. Esta guía responde a las dudas más habituales durante este período.
Estimado paciente,
Sangrado y Secreción Nasal
1. ¿Es normal tener un goteo de sangre por la nariz?
Normal: Sí, es completamente normal y esperado. Durante los primeros 2 a 3 días, tendrás una secreción nasal sanguinolenta o rosada (goteo). Esto irá disminuyendo progresivamente, cambiando a una secreción más mucosa y luego aclarándose con el paso de los días. Puedes usar una gasa (bigotera) debajo de la nariz para recoger el goteo, cambiándola cuando sea necesario.
No normal: Un sangrado activo de sangre roja y brillante que no para, similar a abrir un grifo. Esto es una emergencia y debes contactarme de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano.
2. ¿Tendré mucha congestión nasal? ¿Cuándo podré respirar bien?
Normal: Sí, sentirás la nariz muy congestionada durante la primera semana. Esta sensación es causada por la inflamación interna, coágulos y costras, y es parte normal del proceso de curación. ¡No te desanimes si sientes que respiras peor que antes de la cirugía!
Mejoría esperada: La respiración nasal comenzará a mejorar significativamente después de la primera semana, especialmente después de la primera consulta de seguimiento donde se realizará una limpieza. La mejoría continuará de forma progresiva durante las siguientes 4 a 6 semanas.
Cuidados Nasales y Limpieza
1. ¿Cómo debo limpiar mi nariz?
Indicación clave: La limpieza nasal es la parte más importante de tu recuperación. Deberás realizar lavados nasales con solución salina (agua de mar o la preparación que te indiqué) varias veces al día. Esto es fundamental para:
Eliminar coágulos y costras.
Reducir la inflamación.
Prevenir infecciones y cicatrices.
Acelerar la curación de la mucosa.
Te daremos instrucciones precisas sobre cuándo iniciar, la técnica y la frecuencia de los lavados. ¡No omitas este paso!
2. ¿Puedo sonarme la nariz?
Restricción estricta: NO debes sonarte la nariz con fuerza durante las primeras 1-2 semanas. Hacerlo puede provocar un sangrado o incluso enfisema orbitario (entrada de aire en los tejidos alrededor del ojo). Si necesitas estornudar, hazlo con la boca abierta para liberar la presión.
Actividad Física y Reposo
1. ¿Cuándo puedo retomar mis actividades?
Reposo inicial: Debes guardar reposo relativo durante los primeros 3 a 5 días. Evita inclinar la cabeza hacia abajo.
Actividad ligera: Puedes retomar actividades de oficina, estudio o tareas domésticas ligeras después de la primera semana.
Ejercicio: Debes evitar cualquier actividad física intensa, levantar objetos pesados (más de 5 kg) durante al menos 2 a 3 semanas., ir al gimnasio o practicar deportes durante al menos 4-6 semanas. El aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial incrementa el riesgo de sangrado.
2. ¿Puedo viajar en avión?
Recomendación: Generalmente, se recomienda evitar los viajes en avión durante las primeras 2 semanas después de la cirugía para evitar los cambios de presión que puedan afectar tus senos paranasales.
2. ¿Es normal tener costras y mal olor en la nariz?
Normal: Sí. A medida que la nariz cicatriza, se formarán costras y es posible que notes un olor desagradable durante la segunda o tercera semana. Esto es parte del proceso de curación y mejorará drásticamente con los lavados nasales y las limpiezas en el consultorio.
1. ¿Sentiré mucho dolor?
Normal: Generalmente, esta cirugía no es muy dolorosa. Es más una sensación de presión facial, congestión o un dolor de cabeza leve a moderado. Estas molestias se controlan bien con los analgésicos que te receté.
No normal: Un dolor de cabeza muy intenso y repentino, especialmente si se acompaña de rigidez de cuello o fiebre, o un dolor facial agudo que no cede con la medicación.
Señales de Alarma: ¿Cuándo debes contactarme de inmediato?
Ponte en contacto conmigo si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
Sangrado nasal abundante que no se detiene.
Fiebre alta (superior a 38.5°C).
Dolor de cabeza intenso y repentino con rigidez de nuca.
Cambios en la visión: visión doble, borrosa o disminución de la agudeza visual.
Hinchazón o enrojecimiento del ojo.
Secreción de líquido claro y acuoso por la nariz (sospecha de fuga de líquido cefalorraquídeo).


