Cuidados Postoperatorios

CIRUGÍA DE SUEÑO - FARINGOPLASTIAS

Una cirugía para tratar los trastornos del sueño, como la faringoplastia, implica una recuperación diferente a la de otras cirugías. La garganta es una zona muy sensible, y es normal experimentar ciertas molestias mientras sanas. Esta guía te ayudará a entender el proceso y a cuidar de ti mismo correctamente.

Estimado paciente,
Dolor y Dificultad para Tragar
1. ¿Es normal sentir dolor de garganta?
  • Normal: Sí, es absolutamente normal y esperado. El dolor de garganta después de una faringoplastia puede ser intenso, sin embargo con la terapia analgésica que te he recomendado deberías poder pasar mayormente sin dolor la mayor parte del tiempo Este dolor es más agudo al tragar y puede irradiarse a los oídos. Alcanzará su punto máximo entre el tercer y quinto día postoperatorio y luego comenzará a disminuir gradualmente. Sigue estrictamente el esquema de analgésicos y la terapia de dolor que te prescribí para manejarlo.

  • No normal: Un dolor que, en lugar de mejorar después de la primera semana, empeora súbitamente o un dolor que te impide por completo beber líquidos, incluso con la medicación.

2. ¿Tendré dificultad para tragar? ¿Qué puedo comer?
  • Normal: Sí, la dificultad para tragar (disfagia) es común. Durante los primeros 7-10 días, tu dieta debe ser líquida o blanda y fría. Opta por batidos, yogur, sopas frías, helado y gelatinas. Es crucial que te mantengas hidratado, aunque sea a pequeños sorbos. Evita alimentos duros, crujientes, picantes, ácidos o calientes, ya que pueden irritar la garganta y provocar sangrado.

  • No normal: Incapacidad total para tragar líquidos, lo que podría llevar a la deshidratación. Si no puedes beber nada durante varias horas, debes comunicarte conmigo.

Recuperación de la Garganta y la Voz
1. ¿Veré algo extraño en mi garganta?
  • Normal: Sí, al mirar tu garganta verás una capa blanquecina o amarillenta en la zona donde se realizó la cirugía. Esto no es una infección, es una costra normal (fibrina) que se forma sobre la herida mientras sana. Esta capa se caerá sola después de una o dos semanas. También es normal tener mal aliento durante este periodo.

  • No normal: Secreción de pus espeso y verdoso acompañado de un olor muy fétido y fiebre alta.

2. ¿Mi voz cambiará? ¿Es normal tener la sensación de tener algo en la garganta?
  • Normal: Sí, es muy común que tu voz suene diferente, como si hablaras "con una papa caliente en la boca" (voz gangosa). También puedes sentir que tienes algo atorado en la garganta. Esto se debe a la hinchazón de los tejidos. Estos síntomas son temporales y mejorarán a medida que la inflamación disminuya en las próximas semanas.

  • No normal: Un cambio drástico y permanente en la calidad de la voz o una sensación de obstrucción que te dificulta respirar.

Sangrado y Actividad
1. ¿Qué hago si sangro un poco?
  • Normal: Es posible que tu saliva tenga hilos de sangre durante la primera semana, especialmente por las mañanas. Esto es normal y no debe alarmarte.

  • No normal: Un sangrado activo de sangre roja y fresca, como una hemorragia. Esto es una emergencia. Si ocurre, siéntate, inclina la cabeza ligeramente hacia adelante (no hacia atrás) y contacta de inmediato al servicio de urgencias y a mí. El riesgo de sangrado es mayor cuando las costras se caen, generalmente entre el día 7 y 10.

2. ¿Cuándo puedo volver a trabajar y hacer ejercicio?
  • Recomendación: Necesitarás un reposo vocal y físico estricto durante al menos 10 a 14 días. Esto significa no hablar en exceso, no gritar y evitar cualquier tipo de esfuerzo físico (levantar peso, correr, etc.). El aumento de la presión arterial puede provocar un sangrado. La reincorporación al trabajo de oficina puede ser después de 2 - 3semanas, pero los trabajos que requieren esfuerzo físico o hablar mucho necesitarán más tiempo. El ejercicio debe evitarse durante al menos 4-6 semanas.

Señales de Alarma: ¿Cuándo contactarme de inmediato?
  • Debes buscar atención médica urgente si presentas:

    • Sangrado activo por la boca.

    • Dificultad severa para respirar.

    • Fiebre alta (superior a 38.5°C) que no cede con la medicación.

    • Signos de deshidratación: boca seca, no orinar en más de 8 horas, mareos intensos.

    • Dolor insoportable que no se controla con los analgésicos recetados.

3. ¿Es normal roncar o sentir que respiro mal los primeros días?
  • Normal: Sí. La hinchazón postoperatoria en la garganta puede causar ronquidos o incluso una obstrucción temporal similar a la que tenías antes de la cirugía. Por esta razón, es fundamental dormir con la cabeza elevada (usando 2-3 almohadas) y, en algunos casos, te indicaré usar el CPAP durante las primeras noches para asegurar que la vía aérea permanezca abierta mientras sanas.